sábado, 27 de septiembre de 2025

HORA DE LEER EN LA ESO

 ¡Lee, por favor!

En la ESO ya ha comenzado la MEDIA HORA DE LEER.



LA MUERTE AJENA (CLAUDIA PIÑEIRO)

 Interesante thriller el que nos ofrece la escritora argentina, Claudia Piñeiro. En La muerte ajena, la autora vuelve a poner el dedo en la llaga en la impunidad obscena que muestra el poder; el hilo conductor se teje a partir de la muerte de una joven scort relacionada familiarmente con la periodista que protagoniza el relato, Verónica Balda. Desde el punto de vista técnico, se trata también de una apuesta ambiciosa: novela polifónica que, por momentos roza el reportaje; rompecabezas argumental que induce al equívoco al lector y que, al mismo tiempo lo estimulan al descubrimiento de la versión verdadera de los hechos.


Otra novela de Claudia Piñeiro que no defrauda. Y, como siempre, valiente e insumisa a los relatos de cualquier poder corrupto.

PRIMERAS PÁGINAS


sábado, 6 de septiembre de 2025

MAGGIE O´FARRELL:EL RETRATO DE CASADA

 No he leído  la aclamada Hamnet y me producía cierta curiosidad la autora de una obra tan aquiescente en los últimos años. 

Debo decir que  la lectura de El retrato de casada me ha supuesto, en algún momento, cierto esfuerzo, pero la misteriosa atmósfera y el lirismo que destilaba esta historia han ejercido sobre mí un gran poder de seducción. Además de la fortísima empatía que me inspiraba la joven  duquesa Lucrezia.

PRIMERAS PÁGINAS

Os dejo junto con la portada del libro, una entrevista que el programa de RTVE,  Página 2,  ofreció en su momento sobre la autora.



ESE IMBÉCIL VA A ESCRIBIR UNA NOVELA (JUAN JOSÉ MILLÁS)

 Compré esta novela un poco sin pensar, porque visité la Feria del libro de Madrid en junio y quería tener la firma de Millás. Y no me he arrepentido en absoluto. 

 En Ese imbécil va a escribir una novela, nos encontramos a un Millás  en estado puro que  nos arranca continuamente la risa con su estudiado desvarío. La capacidad de crear en personajes que no se toman demasiado en serio a sí mismos y que se miran con displicente ironía es una de las cualidades más atractivas del autor. Otro de sus  motivos recurrentes es el peso que los encuentros casuales y las coincidencias poseen en la revisión de situaciones pasadas y en la reescritura de nuestro presente.

En cualquier caso, leedlo porque no tiene desperdicio.

FRAGMENTO