sábado, 9 de noviembre de 2024

ALGO MÁS INESPERADO QUE LA MUERTE (ELVIRA LINDO)

ALGO MÁS INESPERADO QUE LA MUERTE

La historia de Eulalia, de su infancia, de su madre, de su relación con una celebridad literaria y del vuelco que su vida dará en unas horas componen  la trama de una novela realmente entretenida y asombrosa.

Lectura recomendable. Es una novela de hace 20 años, pero sigue conservando su frescor y atractivo.

Elvira Lindo tejerá en estas páginas una historia sorprendente en la que el azar juega un decisivo papel.


LO QUE HAY (SARA TORRES)

 Sorprendente lectura sobre el duelo por la pérdida de la madre y la necesidad perentoria del deseo.

 Os dejo aquí las primeras páginas   de la novela de Sara Torres.

 


martes, 24 de septiembre de 2024

VANESSA SPRINGORA: EL CONSENTIMIENTO

 Perturbadora lectura sobre el abuso y la pedofilia. Vanessa Springora cuenta en esta novela confesional su experiencia de niña abusada por el escritor Gabriel Matzneff. La historia ha sido llevada recientemente al cine por la directora Vanessa Filho.

Un libro tan estremecedor como fundamental.

Estas son las primeras páginas.


 Os dejo esta cita:

Gracias a él ya no soy la niña solitaria que espera a su papá en el restaurante. Gracias a él por fin existo.
La carencia, la carencia de amor como una sed que se lo bebe todo, una sed de yonqui que no mira la calidad del producto que le suministran y se inyecta su dosis letal con la certeza de estar haciéndolo bien. Con alivio, gratitud y felicidad.

Trailer oficial de la película

domingo, 1 de septiembre de 2024

MAYRA MONTERO: LA ÚLTIMA NOCHE QUE PASÉ CONTIGO

 Comencé la lectura de La última noche que pasé contigo en la parada de un autobús de un modo un tanto alegórico, puesto que entre otras cosas, esta novela es un  libro de viaje. Mayra Montero coquetea además con la novela epistolar, la novela erótica y, por qué no, con la novela de aprendizaje. 

  La escritora cubana construye la historia de una pareja ya madura que  emprende un crucero por el Caribe; el viaje marítimo anima a los personajes a reemprender su propia trayectoria erótica y a rememorar sus secretos individuales más íntimos. La escritora crea una atmósfera de misterio a través de los fragmentos epistolares insertos en la narración y del personaje de Julieta. 

Lectura extraña y sugestiva.


Fragmento:

... los dos únicos hombres con quienes me había acostado, tenían una afición casi enfermiza por aquella música. Parecía casualidad, pero no lo era. Fue  preciso que viniera a este crucero y que contrataran a esta orquesta en Charlotte Amalie para que me diera cuenta de todo eso, de que la gente viene al mundo predestinada a sostenerse en cosas intangibles, en olores que recurren, en un color que siempre vuelve, en una música, como es mi caso, que aparece y desaparece en los momentos culminantes, unas melodías que mentalmente van y vienen para avisar que terminó una etapa y va a empezar la otra. Fernando hablaba de una filosofía del bolero, un manera de ver el mundo, de sufrir con cierta elegancia, ...

UNA MUJER (ANNIE ERNAUX)

 Otra nueva lectura de Annie Ernaux.

 Una mujer se trata de un tributo, de un homenaje a la madre muerta. Con carácter de elegía, la Nobel francesa construye la personalidad de su progenitora a través de la memoria y el dolor. La narración explora simultáneamente los sentimientos encontrados que componen la compleja relación materno-filial.

Un libro realmente interesante y valiente.

Estas son las  primeras  páginas.



miércoles, 12 de junio de 2024

1º BACHILLERATO. MATERIA DE LITERATURA UNIVERSAL: FERIAS DEL LIBRO (TRABAJOS DE EQUIPO)

 El jueves 16 de mayo el alumnado de LITERATURA UNIVERSAL de 1º A y B celebraron su FERIA DEL LIBRO. Exhibían ante todo el instituto su proyecto de trabajo en equipo de la 3ª evaluación bajo los siguientes rótulos: LITERATURA E VIAXES, LITERATURA FANTÁSTICA. MAXIA E TERROR, LITERATURA, DEPORTE E SAÚDE, LITERATURA E MÚSICA  e LITERATURA E CINE.














lunes, 27 de mayo de 2024

LA MUJER FUGITIVA (Alicia Giménez Bartlett)

 Otro título de una de mis narradoras  de culto de novela policíaca española. No tiene desperdicio.

Leedla. Pasaréis un buen rato. Food-trucks que se convierten en escenarios de asesinato. Y una Petra Delicado en plena crisis de pareja. Final sorprendente.


El comienzo de la novela es este.

sábado, 27 de abril de 2024

SILLAS LITERARIAS: COLLAGES

 Ahora os ofrecemos una instantánea fotográfica de la actividad SILLAS LITERARIAS, referida ya en el post anterior.

Aprovecho para felicitar a mis alumnos de Literatura Universal y al resto de actores y actrices que han hecho posible esta performance tan espléndida. 

Y, qué decir, de la encomiable labor de dirección y coordinación de mi compañera Ana, que ha puesto a andar un evento como este, tan distinto, original, educativo  y exquisito: ¡Felicidades, compañera!




SILLAS LITERARIAS: VÍDEOS

 Nuestra compañera Ana ha preparado con los alumnos de 1º de bachillerato B una espléndida actividad teatral: Varios actores y actrices han recreado personajes y autores de la literatura universal. A ellos se han unido algunos profesores. 

 Santiago Nasar, Las hermanas Brontë, los tres mosqueteros, Almudena Grandes, Rosalía de Castro, Bernarda Alba, Segismundo, Hermione Jean Granger, Quevedo y Góngora, ... han cobrado voz en el jardin, la biblioteca  y otras dependencias de la planta baja de nuestro instituto





 

sábado, 20 de abril de 2024

MENSAJEROS EN LA OSCURIDAD

 Uno de los primeros casos de la inspectora Petra Delicado. Relectura obligada. Un regalo que me han hecho.  Lo cierto es que es uno de los libros de la serie de Alicia Giménez Barttlet que más me gustó. Para que os hagáis a la idea, algunos de los  ingredientes de su trama:

 Los inquietantes sobres con penes amputados que empieza a recibir la inspectora. Las desapariciones de jóvenes. Y el fascinante viaje  que Petra Delicado y el subinspector Fermín Garzón deben realizar a Moscú siguiendo una pista.

Os dejo aquí el comienzo de la novela.



viernes, 19 de abril de 2024

LA NOVIA OSCURA (LAURA RESTREPO)

La novia oscura es una novela en forma de crónica en la que Laura Restrepo reconstruye la historia de una prostituta colombiana de los años sesenta.

Sayonara llega, siendo una niña a Tora  determinada a trabajar como prostituta. La reciben en el Dancing Miramar, el café más famoso de La Catunga, el barrio de las mujeres, donde se queda hasta convertirse en el mito erótico de la región. La niña desoirá la única regla de su profesión: no enamorarse.
Al mismo tiempo, la autora hace un retrato del ambiente prostibulario, de las duras condiciones de vida de los obreros de las petroleras, de la infravida de los indígenas, de los abusos de los hacendados, ...
Es un relato intenso y vibrante que merece ser escuchado o leído.



Fragmento:

He querido entender la pasión de esa mujer que no en vano llamaban Sayonara, y acompañarla por las rutas de su recurrente despedida. He querido saber cuál era el problema, pero parece ser una constante que el problema siempre es otro, y que detrás de los motivos que mueven a alguien suele ocultarse otro motivo. La vida se debate en aguas profundas mientras las palabras y las explicaciones resbalan sobre la lisura de la superficie.

Así está bien, pienso. Así debe ser. Que la memoria de la Sayonara quede donde debe estar, en las entretelas de la suposición y de la expectativa, medio velada y medio revelada por el recuerdo que otros tienen de ella. O de ellas. De las tres: Amanda, la niña y Sayonara. Y en cuanto a mí, que me baste con llegar al final de su historia con delicadeza. Con coherencia apenas y sin forcejeos, sin excesivos ajustes literarios y sin pretender aclarar el misterio de su trinidad. Debo dejar que su estela se extienda por entre las sombras, plural y liviana, evitando calcinarla al exponerla a la luz del día.

viernes, 29 de marzo de 2024

LA FISCAL (NATALIA GÓMEZ NAVAJAS)

 Había empezado a leer esta novela policiaca,  La fiscal , en verano y retomo la lectura estos días de vacaciones. Entretenida y sorprendente. No conocía a  la autora, Natalia Gómez Navajas: Opino que tiene tirón narrativo, aunque, en varios aspectos, le hace falta maduración.

 En todo caso, ha resultado una lectura amena.



CITA:

 _ Lo siento mucho, Miguel. Si pudiera dar marcha atrás ... Espero que algún día puedas perdonarme.

_Lola, has cambiado. ya no eres la harpía que conocí hace años. Lo miro con la intención de protestar, aunque me merezca ese calificativo y más. El rostro del detective muestra un gesto de cariño.

_ Y han tenido que morir varias personas para que me dé cuenta de que la vida no está compuesta de blancos y negros. 

jueves, 29 de febrero de 2024

EN LA BOCA DEL LOBO (ELVIRA LINDO)

 Vamos empezar este post viendo como la autora explica la génesis de su libro:

Elvira Lindo trata en esta novela la vida de los que viven, se asientan o regresan a los pueblos a pasar el verano. Eso, al principio. Luego, el libro, En la boca del lobo,  nos va desvelando los miedos y tragedias que esconden esas vidas. Sobre todo, la vida de Julieta,  una niña que va al pueblo de su madre un verano y que protagoniza, desde hace tiempo,  un cuento inmenso y triste.

PRIMERAS PÁGINAS DEL LIBRO

domingo, 4 de febrero de 2024

EL LUNES NOS QUERRÁN (NAJAT EL HACHMI)

Con esta novela, Najat El Hachmi se convirtió en la ganadora del Premio Nadal 2021

Es una narración tremenda y descarnada. De ruptura y aprendizaje. De desgarro y soledad. Y de amistad. Y de amor.

Narración confesional dirigida a una segunda persona en la que la protagonista cuenta su infancia y su juventud. Criada en un suburbio barcelonés de población inmigrante marroquí, no asume las claves culturales familiares y lucha, de forma desgarrada, por otro estilo de vida. El estudio, la lectura, la escritura  y, sobre todo, la amistad,  le insuflarán  las fuerzas necesarias en este viaje sin retorno.

Os animo mucho a leerla. Es una narración muy potente, iconoclasta y diferente.

Fragmento  inicial de la novela.



martes, 16 de enero de 2024

AL OTRO LADO DEL RÍO Y ENTRE LOS ÁRBOLES

 Magnífica película de Paula Ortiz basada en una historia de Ernest Hemingway. Os dejo aquí el enlace con las primeras páginas y, también, el trailer oficial de la cinta. Es una belleza. Vedla. 

martes, 9 de enero de 2024

domingo, 7 de enero de 2024

LOS INCOMPRENDIDOS (PEDRO SIMÓN)

 Lectura recién terminada. Los incomprendidos de Pedro Simón es una de las novelas propuestas este año para TERTULIAS. Se lee, sin más. 

 En la receta de la novela, el autor combina  ingredientes que recuerdan a la página de Faceboock Yo también fui a EGB con otros que apuntan al manido esquema estructural del cuento maravilloso de Propp (final feliz, personaje exótico, hada madrina, ...)

  Además, hay un regusto a contención narrativa, a mundo social cuadriculado, a arquetipos humanos, a inhibición pequeñoburguesa que termina por ahogar la trama.

  En fin. En todo caso, os dejo aquí el inicio y, como siempre, juzgad por vosotros mismos.

La portada, desde luego,  es bonita.

lunes, 1 de enero de 2024

SENSACIÓN TÉRMICA (MAYTE LÓPEZ)

 Termino esta lectura escasas horas antes de que el 2023 tocase su fin. Tremenda novela Sensación térmica. Inteligente, rabiosa, descarnada, amarga y fascinante.

Mayte López hace una crónica devastadora de los estragos del maltrato hacia las mujeres. Lucía, joven mexicana estudiante universitaria en New York analiza el machismo estructural y la violencia  que atravesó su infancia. La protagonista narradora habla de su amistad con Juliana y de la relación tóxica de esta con el profesor.

En este enlace podéis leer el principio de la novela.