martes, 28 de octubre de 2025

LA CONJURA DE LA NIEBLA (ÁNGELA BANZAS)

Leo por primera vez a Ángela Banzas, gallega y finalista del Premio Planeta. 
La conjura de la niebla  me ha resultado una lectura amena. Otro ejemplo más del noir gallego: se trata de una novela protagonizada por  la joven jueza Elena Casais y ambientada en Vilagarcía y las illas de Arousa y Cortegada. 
 Da la impresión que los prototipos ideados por Dolores Redondo en El guardián invisible surgen a borbotones en estas líneas: joven investigadora implicada familiarmente en el caso, costumbres y leyendas ancestrales, naturalezas agrestes y poderosas, figuras chamánicas, niñas y adolescentes asesinadas, crímenes del pasado con raíces en el presente, ...Un cóctel ya conocido , pero exitoso aún.




domingo, 19 de octubre de 2025

DÍA DAS ESCRITORAS: UNHA CARTA PARA ELA

Reportaje de la Dinamización UNHA CARATA PARA ELA. Desde la Biblioteca, invitamos a participar en el CERTAME DE CARTAS. Os dejo aquí las instrucciones. También la del XOGO DOS CUARTETOS.










jueves, 2 de octubre de 2025

LOS ASTRONAUTAS (LAURA FERRERO)

 Una autora, para mí, hasta ahora desconocida. Los astronautas es una historia de intimidades familiares en la que la protagonista busca encontrar su sitio entre una y otra familia, la de su madre, después de haberse separado de su padre  y la que ella percibe como propia, que no es la de ninguno de sus progenitores, aunque sí se componga de ellos. 

No resulta un relato pesado ni lento, como inicialmente pudiésemos suponer; muy al contrario, la narración es fresca, viva y magnética. ¡Recomponer una foto auténtica de familia no es sencillo... para nadie!

PRIMERAS PÁGINAS



MARÍA DUEÑAS: POR SI UN DÍA VOLVEMOS

En la novela comentada en una  entrada anteriorSólo un día más de Susana Fortes, aparecía también el tema de los pieds noirs, la última etapa de su vida en colonias y el éxodo a Francia después del desalojo poscolonial de  Argelia.  Este acontecimiento se convierte en el marco de la historia de Cecilia.

 Otra vez la autora de Cartagena, apuesta por las mujeres fuertes, supervivientes y apasionadas, que resurgen de mil batallas, se sobreponen a ambientes hostiles y se llegan a convertir en empresarias de éxito y glamurosas amantes y amadas en el seno de parejas más deslumbrantes que estables.

En todo caso, la novela tiene grandes atractivos: pinta un sugestivo fresco del Orán francés y cosmopolita previo a la independencia y nos engancha con la historia personal de Cecilia.

En este enlace podéis encontrar información de la autora, la novela y leer o escuchar las primeras páginas.