¡Felicidades a Uxía Argibay Martínez y a Eva Feijoo Rodríguez de 2º de ESO A! Han ganado el Concurso de la Constitución 2011.
El martes aterrizaba en el Instituto una notificación de la Subdelegación del Gobierno comunicándonos la buena nueva.
Ya veis, hay que animarse a redactar y a presentar vuestras creaciones a concursos porque a veces sonríe la Fortuna y ... en todo caso siempre es un sano ejercicio con dosis de adrenalina incluida.
Blog de Lengua y Literatura Castellana dedicado a alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato. Punto de encuentro eventual para lectores, compañeros e interlocutores inspirados.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Actuación de Ricardo Frazer
El jueves 24 de noviembre Ricardo Frazer actuó en nuestro Salón de Actos para los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. El espectáculo se titulaba La Generación del 27 . Lo que realmente vimos fue una interpretación fantástica y muy libre del acontecimiento teatral. Ante nosotros desfiló desde el histriónico Dalí hasta un Neruda conmovido. Pudimos contemplar un fragmento de La zapatera prodigiosa de Lorca y el proceso de envejecimiento condensado en un instante de un enigmático personaje.
Algunos me habéis contado que os gustó. Me alegro enormemente. Tenía mis dudas: por la densidad y por la amplitud de la actuación.
Os muestro una fotografía que no pasa del aprobado raspado pero que nos ayudará a recordar ese día.
Algunos me habéis contado que os gustó. Me alegro enormemente. Tenía mis dudas: por la densidad y por la amplitud de la actuación.
Os muestro una fotografía que no pasa del aprobado raspado pero que nos ayudará a recordar ese día.
Etiquetas:
Generación del 27,
Ricardo Frazer,
teatro
martes, 15 de noviembre de 2011
CONCURSO DE LA CONSTITUCIÓN 2011-2012
Los alumnos de 2º de ESO A del IES Blanco Amor de Ourense han participado en el Concurso de la Constitución que, cada año, organiza la Subdelegación del Gobierno para conmemorar el aniversario de la Carta Magna. El tema elegido para esta edición era:
Las Cortes Generales Españolas: Composición y funcionamiento.
Las Cortes Generales Españolas: Composición y funcionamiento.
Desde este blog, quiero felicitar a Carla, Uxía, Eva, Miguel, Samuel y Sabela por su iniciativa y esfuerzo. Y ahora, ... que la suerte nos acompañe.
Fijaos que fotos más sonrientes nos hicimos al salir de la Subdelegación del Gobierno.
domingo, 23 de octubre de 2011
BIBLIOTECAS, ESPACIOS DE LIBERTAD (24 de octubre, día de las Bibliotecas)
La primera acepción de biblioteca que registra el diccionario de la RAE es la de "institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos". Queremos comenzar la celebración del día de las Bibliotecas, recordando estas instituciones e invitándoos a visitar las bibliotecas más próximas.
![]() |
Ve y vive tu vida, (...) cambiándola mientras vives. Yo te seguiré. Fahrenhait 451 (R. Bradbury) |
Por orden de proximidad, la primera sería la del instituto; todos los primeros recreos puedes acceder al préstamo e incluso puedes consultar por Internet su fichero.
Ya en el barrio, una buena opción es la Biblioteca Municipal de A Ponte, con interesantes servicios de préstamo, acceso a Internet y actividades de Animación a la lectura para los más pequeños.
Una buena idea sería hacerse socio de la Biblioteca Pública, si no lo eres ya; allí hay propuestas para todos los gustos y edades. Muchos adultos de hoy, tuvimos en este lugar el primer encuentro con libros que nos asomaron a mundos desconocidos y nos indujeron a pensar a un ritmo diferente al prescrito. Os muestro, en esta entrada, la experiencia de la visita a la Biblioteca vista por un niño de cinco años muy especial para mí.Ya en el barrio, una buena opción es la Biblioteca Municipal de A Ponte, con interesantes servicios de préstamo, acceso a Internet y actividades de Animación a la lectura para los más pequeños.
Otra cosa que quería contaros es que podéis acceder a libros y obras digitalizadas desde este mismo blog, picando en los enlaces que se ofrecen a la derecha en el apartado BIBLIOTECAS.
Una de las más completas y prestigiosos de la Literatura en castellano es la Biblioteca Virtual Cervantes. Para los aficionados a la poesía, una visita al sitio A media voz o a Poetas, sería muy recomendable. Si buscáis versiones musicadas, picar en Antología poética multimedia y Musicalizando.
Que nadie que quiera adentrarse en el mundo del Quijote, deje de visitar la Biblioteca Nacional y su Quijote interactivo. ... ¡es una maravilla!Otros significados del término biblioteca son "local donde se tiene considerable número de libros ordenados para la lectura" y"conjunto de estos libros". Pues bien, las bibliotecas en todas sus acepciones, han sido víctimas de la represión y del fanatismo a lo largo de la Historia. En el mundo de la ficción literaria muchas bibliotecas sufrieron también los ataques de la intolerancia. Ahora, intenta contestar a esta pregunta:
- ¿Cuál es el denominador común entre Fahrenhait 451, la biblioteca de El nombre de la rosa, la del Quijote, la Biblioteca de Alejandría y la de la Universidad de Berlín?
domingo, 9 de octubre de 2011
Conectando ideas...
Ahora que hemos terminado de ver la película, ha llegado el momento de extraer conclusiones y de establecer las conexiones apropiadas entre Remando al viento y el mundo literario del Romanticismo. Haremos uso del TEXTO ARGUMENTATIVO para que cada uno de vosotros redacte sus impresiones a partir de la siguiente clave de composición: ¿Crees que la película de Gonzalo Suárez refleja los rasgos fundamentales del artista romántico y de su estética?
Etiquetas:
Remando al viento,
Romanticismo,
texto argumentativo
domingo, 2 de octubre de 2011
Remando al viento. Trailer
Como indicaba en vuestra página, paso a mostraros un trailer de la película que veréis estos días. Si alguien desea iniciarse como crítico de cine novel, puede aprovechar el espacio comentarios para dejar su reseña.
Ahí va esta muestra de la película.
Ahí va esta muestra de la película.
Etiquetas:
cine,
literatura,
Remando al viento,
Romanticismo
domingo, 25 de septiembre de 2011
Romanticismo y el mito del Don Juan
Por extraño que os parezca existe una conexión entre esta canción de Bryan Adams y el movimiento literario del Romanticismo... ¿quién la puede explicar?. Lógicamente, la pregunta va dedicada a los alumnos de 4º de ESO, que están a punto de sumergirse en las procelosas aguas de la Literatura Romántica del siglo XIX.
Una advertencia: Que a nadie se le ocurra decir que "al ser una canción romántica, ahí está la conexión". ¡No seamos tan simples!
Una advertencia: Que a nadie se le ocurra decir que "al ser una canción romántica, ahí está la conexión". ¡No seamos tan simples!
domingo, 18 de septiembre de 2011
SALUDOS Y FELIZ CURSO 2011-12
Un vídeo interesante que os puede servir como estímulo a la lectura y a ... amar las palabras.
¡Que lo disfrutéis!
(Fue Randomhousemondadori quien lo colgó en You Tube en 2008)
Y ahora, un regalo musical que alguien me ha hecho y que quiero compartir con vosotros... Una pregunta para todos: ¿Qué tiene esto que ver con la EDUCACIÓN?
¡Que lo disfrutéis!
(Fue Randomhousemondadori quien lo colgó en You Tube en 2008)
Y ahora, un regalo musical que alguien me ha hecho y que quiero compartir con vosotros... Una pregunta para todos: ¿Qué tiene esto que ver con la EDUCACIÓN?
Etiquetas:
lectura,
Ministerio de Educación,
palabras,
saludos
domingo, 19 de junio de 2011
¡REPORTAJES CALLEJEROS... POR FIN!
¡Sí, todo llega... !. Os muestro, a continuación, los reportajes fotográficos que los alumnos de 1º C y 1º E de ESO han preparado sobre las calles, plazas, monumentos e instituciones de Ourense con nombre de escritor.
Aprovecho la ocasión para agradecer a los padres su colaboración; sé que muchos han hecho de taxistas, fotógrafos, secretarios y, en definitiva, de cómplices de sus hijos en esta actividad. Por eso, Marina, mi compañera de Lengua Gallega y Literatura, y yo, les damos las gracias por ello.
Os preguntaréis cómo surgió esta experiencia: Si picáis aquí, podréis leer la detallada explicación de Marina sobre esta aventura, en su blog Camiño Longo.
Ahora vienen las primeras actividades: Fijaos en las presentaciones y después contestad a las preguntas que figuran en la parte inferior.
Album Callejeros Literarios de 1ºC
Aprovecho la ocasión para agradecer a los padres su colaboración; sé que muchos han hecho de taxistas, fotógrafos, secretarios y, en definitiva, de cómplices de sus hijos en esta actividad. Por eso, Marina, mi compañera de Lengua Gallega y Literatura, y yo, les damos las gracias por ello.
Os preguntaréis cómo surgió esta experiencia: Si picáis aquí, podréis leer la detallada explicación de Marina sobre esta aventura, en su blog Camiño Longo.
Ahora vienen las primeras actividades: Fijaos en las presentaciones y después contestad a las preguntas que figuran en la parte inferior.
Album Callejeros Literarios de 1ºC
martes, 14 de junio de 2011
CALLEJEROS LITERARIOS: ¡ACCIÓN!
Completaremos las fotografías de las placas de calles y monumentos de Ourense con nombre de escritor, añadiendo el reportaje que los alumnos de 1º C y 1º E están preparando. En primer lugar, contarán su experiencia, y, en segundo lugar, realizarán una pequeña investigación literaria en la que buscarán un texto del escritor correspondiente.
Si tenemos tiempo, prepararemos unos archivos de audio, con ayuda de audacity, en los cuales mostraremos fragmentos literarios e incluso algunas de las anécdotas sucedidas en la realización de este trabajo.
lunes, 13 de junio de 2011
GRACIAS CALLEJEROS: Una muestra de vuestro trabajo en esta entrada
¿Quién de vosotros ha hecho una foto de este album? Si preguntamos en 1º E, allí os lo dirán.
Como veis, Marina y yo hemos decidido crear una serie temática de CÓMIC y HUMOR con los materiales que nos ofrecen las placas y monumentos que encontramos entre todos en las calles y plazas de Ourense:
Después de haberos fijado en las placas que hay en el suelo, justo delante del Monumento aos heroes do cómic a ver si sois capaces de contestar a estas preguntas relacionadas con la historia del cómic y sus héroes más conocidos; pica aquí para encontrar la información necesaria que te permitirá responder a estas cuestiones.
PREGUNTAS
1. Cita las dos placas que no reflejan títulos correspondientes al mundo del cómic. ¿A qué genero literario corresponden?
2. ¿De dónde procede el nombre de tebeo (cómic español)?
3. ¿En qué año se sitúa el nacimiento del cómic?
4. El cómic nace como medio de comunicación de masas ligado al género del .................
5. ¿Cómo se llama el personaje calvo y orejudo creado por Outcault?
6. ¿Cómo nace el primer "bocadillo"?
7. Fíjate en el tercer vídeo del enlace y menciona los personajes del cómic que coinciden con los que figuran en las placas de nuestra presentación.
Como veis, Marina y yo hemos decidido crear una serie temática de CÓMIC y HUMOR con los materiales que nos ofrecen las placas y monumentos que encontramos entre todos en las calles y plazas de Ourense:
Después de haberos fijado en las placas que hay en el suelo, justo delante del Monumento aos heroes do cómic a ver si sois capaces de contestar a estas preguntas relacionadas con la historia del cómic y sus héroes más conocidos; pica aquí para encontrar la información necesaria que te permitirá responder a estas cuestiones.
PREGUNTAS
1. Cita las dos placas que no reflejan títulos correspondientes al mundo del cómic. ¿A qué genero literario corresponden?
2. ¿De dónde procede el nombre de tebeo (cómic español)?
3. ¿En qué año se sitúa el nacimiento del cómic?
4. El cómic nace como medio de comunicación de masas ligado al género del .................
5. ¿Cómo se llama el personaje calvo y orejudo creado por Outcault?
6. ¿Cómo nace el primer "bocadillo"?
7. Fíjate en el tercer vídeo del enlace y menciona los personajes del cómic que coinciden con los que figuran en las placas de nuestra presentación.
lunes, 23 de mayo de 2011
LA RATONERA, obra teatral de Agatha Christie
Os muestro en este video, una entrevista de RTVE a Aroa Gimeno y Leandro Rivera, actores en la versión de La ratonera dirigida por Víctor Conde. Se pueden ver también fragmentos de la puesta en escena.
ACTIVIDADES
1. Prepara los ejercicios de la ficha de lectura sobre La ratonera. Recuerda que en ellos se basará el control de lectura.
2. Intenta identificar en esta fotografía quién es quién.
ACTIVIDADES
1. Prepara los ejercicios de la ficha de lectura sobre La ratonera. Recuerda que en ellos se basará el control de lectura.
2. Intenta identificar en esta fotografía quién es quién.
sábado, 21 de mayo de 2011
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN A LA PRENSA DIGITAL
Lee con atención esta unidad didáctica en que se muestra lo fundamental acerca de las secciones de un periódico tradicional.
Después de hojear los periódicos en papel que hemos llevado a clase, vamos a acercarnos ahora al mundo de la prensa digital para conocer sus características.
Fíjate en las versiones on-line de El País y La Voz de Galicia y responde a estas preguntas:
Después de hojear los periódicos en papel que hemos llevado a clase, vamos a acercarnos ahora al mundo de la prensa digital para conocer sus características.
Fíjate en las versiones on-line de El País y La Voz de Galicia y responde a estas preguntas:
- ¿Cómo es la "PORTADA" en un periódico digital? (Diferencias y semejanzas con la de la prensa en papel)
- Se puede decir que "pasamos las páginas" en estos periódicos.
- Aparte de textos, fotografías, ilustraciones, gráficas, mapas, ... ¿qué más recursos nos ofrece un diario digital frente al tradicional?
- ¿Cuál es la noticia más importante en cada periódico? ¿Por qué razón lo has deducido? ¿Coincide en ambos diarios?
- ¿Coinciden las secciones de estos periódicos? ¿Cuál será el motivo principal?
- Si solo tuvieses tiempo para leer o ver una noticia en La Voz y en El País, ¿cuál sería tu elección ? Escribe el titular de las noticias elegidas y explica por qué las has seleccionado.
- Fíjate en la estructura y el contenido de una noticia (las seis preguntas). Selecciona una noticia de El País que obedezca a la estructura tipo (titular, entradilla y cuerpo); después, elige una noticia en La Voz que responda a las preguntas qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué.
jueves, 5 de mayo de 2011
CONTRA EL VIENTO. Ángeles Caso
Os cuelgo esta entrevista de RTVE a Ángeles Caso. Versa principalmente sobre el libro que hemos elegido para las TERTULIAS del Liceo del miércoles día 11: Contra el viento.
Os dejo también en esta entrada el SOLUCIONARIO a las Actividades Imprescincibles que hace unas semanas os planteé en la página de este mismo blog TERTULIAS Y LECTURAS. Por si alguien se ha decidido a profundizar en la novela a través de las Actividades Complementarias propuestas también en su día, aquí podéis consultar las respuestas.
Os dejo también en esta entrada el SOLUCIONARIO a las Actividades Imprescincibles que hace unas semanas os planteé en la página de este mismo blog TERTULIAS Y LECTURAS. Por si alguien se ha decidido a profundizar en la novela a través de las Actividades Complementarias propuestas también en su día, aquí podéis consultar las respuestas.
lunes, 11 de abril de 2011
Versos contra el racismo
Escuchemos este tema de Rap contra el racismo. Además de denunciar el racismo, también nos ayudará a comprender el ritmo y la rima del lenguaje poético.
Chojin- El ataque de los que observaban. Rap vs. Racismo (con Lírico, Santo, El Langui, Kase O, Nach, Locus, Ose, Nerviozzo, Sho Hai, Zatu, Gitano Antón, Titó y Xhelazz)
Para leer con detenimiento la letra, pica aquí.
Después recuerda lo que has estudiado estos días sobre la lírica y resuelve esta ACTIVIDAD sobre JUGLARES Y RAPEROS.
Chojin- El ataque de los que observaban. Rap vs. Racismo (con Lírico, Santo, El Langui, Kase O, Nach, Locus, Ose, Nerviozzo, Sho Hai, Zatu, Gitano Antón, Titó y Xhelazz)
Para leer con detenimiento la letra, pica aquí.
Después recuerda lo que has estudiado estos días sobre la lírica y resuelve esta ACTIVIDAD sobre JUGLARES Y RAPEROS.
viernes, 25 de marzo de 2011
HORRORES ORTOGRÁFICOS: Un avance del trabajo realizado por los alumnos de 1º A
Muestra de los reportajes fotográficos realizados por los alumnos de 1º ESO A del IES Blanco Amor de Ourense. En ellos recogen errores de acentuación y ortográficos que han podido encontrar en la calle y en lugares públicos de nuestra ciudad.
![]() |
Fotografía tomada por Roi para el trabajo Horrores Ortográficos |
Video realizado por Carla y Sabela,... a ritmo tropical.
Presentación de Iria, Sara, Andrea y Laura.
Video realizado por Alejandro, Juan Carlos y Julián.
Para ver las fotografías de errores ortográficos recogidas debéis visitar nuestra página: GALERÍA DE EXPOSICIONES. Allí encontraréis los trabajos realizados por Enrique, Xacobe, Samuel, Marcos y Roi.
lunes, 21 de marzo de 2011
VIVA LA POESÍA
Comenzamos a disfrutar de la POESÍA escuchando una vieja canción que, a algunos de vosotros, curiosamente, les suena: Se trata de Mediterráneo de Joan Manuel Serrat. Podéis encontrar la letra en el libro de texto pero, para trabajarla de un modo más completo, picaremos en este enlace.
domingo, 20 de marzo de 2011
Una historia de amor entre fogones: Como agua para chocolate
Alguien me preguntaba el otro día en clase sobre el argumento del libro Como agua para chocolate de la novelista mexicana Laura Esquivel. Para que os deis idea del aroma de esta historia, ved un trailer de la versión cinematográfica del libro.
miércoles, 9 de marzo de 2011
UNA DE TEXTOS-SELECCIÓN PARA CONTINUAR EL HOMENAJE
Echad un vistazo a esta muestra de textos de escritoras españolas e hispanoamericanas seleccionados por antiguos alumnos. Un acertijo. ¿Quién es la autora de cada texto? ¡A ver si lo adivináis!
Publish at Calaméo or browse others.
miércoles, 2 de marzo de 2011
MUJERES Y LITERATURA: 8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER
Se aproxima el día 8. Rindamos un homanaje desde nuestro blog a tantas mujeres que lucharon por derechos que hoy nos parecen incuestionables, pero que en su momento tuvieron que ser defendidos, incluso, con la vida.
Pero no es momento de duelo sino de celebración. Disfrutemos de la literatura, leyendo las páginas de estas escritoras. Hay un gazapo en la relación de autora-obra, .. a ver si lo descubres. La presentación procede del blog DÍAS MUNDIALES DE LA INTERCULTURALIDAD.

Pero no es momento de duelo sino de celebración. Disfrutemos de la literatura, leyendo las páginas de estas escritoras. Hay un gazapo en la relación de autora-obra, .. a ver si lo descubres. La presentación procede del blog DÍAS MUNDIALES DE LA INTERCULTURALIDAD.

domingo, 20 de febrero de 2011
Exposición Arte e Literatura no Camiño. Id a verla...
No os perdáis la exposición sobre el camino de Santiago y su dimensión creativa: Arte y Literatura. Podéis ver los distintos puntos del Camino Francés ilustrados desde el punto de vista literario y artístico. Monumentos escritos. Textos ilustrados. Palabra y piedra.
Dirigíos al rellano de la primera planta y desde allí continuad vuestro Camino hasta la Sala de Xuntas: desde Galicia a Francia. Tres idiomas. Tres mundos: Galicia, Castilla y Francia.
Los alumnos de Lengua Castellana podrán medir su sagacidad en este cuestionario.
Animaos a seguir el Camino.
Dirigíos al rellano de la primera planta y desde allí continuad vuestro Camino hasta la Sala de Xuntas: desde Galicia a Francia. Tres idiomas. Tres mundos: Galicia, Castilla y Francia.
Los alumnos de Lengua Castellana podrán medir su sagacidad en este cuestionario.
Animaos a seguir el Camino.
En la fotografía os muestro parte de la exposición que ya ha sido colgada en otro instituto. Pronto cambiaré la fotografía por una más actualizada y... mejor ubicada. |
Etiquetas:
arte,
Camino de Santiago,
exposición,
literatura
domingo, 13 de febrero de 2011
Actuación del juglar Crispin d´Olot: Un encuentro con los clásicos
Durante la primera parte del espectáculo, los alumnos de 3º de ESO pudieron disfrutar de una elaborada interpretación basada en la literatura medieval y renacentista, salpicada de gracia y humor.
Es importante destacar la rigurosa labor de documentación literaria y musical se desprende del trabajo de este artista.
Después, en la segunda sesión, los cursos de Primer Ciclo asistieron a un espectáculode variedades en el que un Quevedo iconoclasta y provocador, liberaba a los clásicos de sus corsés habituales y los aproximaba a sus jóvenes espectadores jugando con títeres y narices de payaso.
El espectáculo resultó una inesperada experiencia interactiva para los alumnos que fueron invitados al escenario a aportar su granito de arena en algún gag.
Enlazando con el Día de los Enamorados, leamos y escuchemos el poema de amor de Lope de Vega que Crispín interpretó para nosotros:
VARIOS EFECTOS DEL AMOR
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Sería interesante que os animaseis a dar vuestra visión del amor. escribid algún comentario. ¿Creeis que Lope estaba en lo cierto? Desde luego él tuvo una larga experiencia...
Etiquetas:
actuación,
amor,
Crispín d´Olot,
juglar,
Lope de Vega,
poema
martes, 8 de febrero de 2011
Certamen Literario Rosa Gómez VIII edición
¡A ver si os animáis a participar y demostrar vuestro saber hacer literario! ¡La gloria os espera!. Os cuelgo el espléndido cartel publicitario, que vuestra profesora de Plástica, Pilar Sevillano, ha diseñado para la ocasión; el texto con las BASES, podréis leerlo con más nitidez en el póster de clase. ¡Me encantaría que alguno de mis alumnos fuese el premiado!
![]() |
El plazo de presentación de los trabajos termina el 14 de marzo a las 2 p.m. Recordad que vosotros solo optáis a la MODALIDAD de NARRATIVA. |
viernes, 4 de febrero de 2011
Nuevas reglas de ortografía de la RAE
Aquí tenéis las nuevas reglas ortográficas aplicadas por la Real Academia Española en una ilustración de Eduardo Salles publicada inicialmente en su blog El cinismo ilustrado bajo el título de RAE ilustrada. Si alguien quiere adentrarse en el debate suscitado por la Nueva Ortografía que eche un vistazo a los artículos de opinión recogidos al pie de la ilustración:
![]() |
Limpia, fija... y jubila letras y acentos de Javier Rodríguez Marcos
Ortografía de Agustín García-Calvo
Discusiones ortográficas I de Javier Marías
¿Guion o guión? de Salvador Gutiérrez Ordóñez
martes, 1 de febrero de 2011
Crispin d´Olot vuelve a actuar en esta plaza...
La cita con el juglar Crispín d´Olot tendrá lugar el viernes 11 de febrero en nuestro Salón de Actos. La actuación comenzará a las 12:30 para los alumnos de Primer Ciclo de ESO. Se trata de una invitación a la Literatura en forma de espectáculo dramático-musical. Para que vayáis haciendo boca, os muestro una actuación del juglar en Tele 5.
domingo, 30 de enero de 2011
DECLARACIÓN DE INTENCIONES
Me gustaría invitaros a la reflexión sobre la mutación que está viviendo la enseñanza de la Lengua a partir de estas citas que he tomado prestadas del artículo de Felipe Zayas El giro copernicano en la enseñanza de la lengua publicado recientemente en su blog Darle a la lengua. Ahí van algunas de ellas:
" ¿En qué consisten los cambios que se deberían producir en la enseñanza de la lengua?
... si bien se mira suponen un verdadero giro copernicano:
Sin embargo, como todo giro copernicano, significa una revolución. Y ya sabemos cuáles son los costes de las revoluciones ..."
Ya me contaréis qué opináis de este revelador prontuario.
" ¿En qué consisten los cambios que se deberían producir en la enseñanza de la lengua?
... si bien se mira suponen un verdadero giro copernicano:
- El centro del sistema planetario no puede ser el análisis de la lengua, sino su uso.
- No los textos que sólo existen en la escuela, sino los textos propios de los diversos ámbitos sociales.
- No hacer que los alumnos repitan conocimientos gramaticales dogmáticamente expuestos en los libros de texto ..., sino guiarlos en la investigación e inferencia de regularidades.
- No las técnicas descontextualizadas, sino las estrategias.
Sin embargo, como todo giro copernicano, significa una revolución. Y ya sabemos cuáles son los costes de las revoluciones ..."
Ya me contaréis qué opináis de este revelador prontuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)